DRONE HOPPER es una empresa española de I+D en el ámbito de la ingeniería aeronáutica. Una compañía firmemente comprometida con los drones de alta capacidad, que pueden posicionarnos como pioneros, revolucionando el sector con nuestra tecnología patentada.
Recientemente, hemos podido llevar a cabo una prueba de vuelo en la cual nuestra plataforma X-QUAD, multi rotor con 4 motores y 4 rotores, ha validado su paso variable. Una combinación innovadora centrada en el uso de motores térmicos controlados con hélices de paso variable, que puede marcar la diferencia permitiendo a la aeronave llevar cargas más pesadas durante más tiempo. Además, todos los sistemas electromecánicos son redundantes, para garantizar su correcto funcionamiento aun en caso de fallo en alguno de sus componentes, permitiendo una terminación segura del vuelo..
Todo ello, con el objetivo de conseguir una aeronave que integre los requisitos de certificación desde su diseño y que alcance una capacidad de carga de unos 18 kg y una autonomía de vuelo de unas 2 horas. Estas características supondría una auténtica revolución del sector, siendo de aplicación a nuevos mercados emergentes en los cuales, los drones se abren paso con fuerza, mercados tales como logística urbana o trabajos aéreos industriales
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Documento Complementario de Apoyo
Descargar Ponencia-IngeniaDron-Drone-Hopper.pdf
Diego Gómez Jerez
Comentó el 05/05/2021 a las 09:32:40
Buenas días, una de las características de los motores eléctricos suele ser su bajo nivel de ruido, ¿puede suponer un problema el ruido que produzca el vehículo con motores térmicos durante la operación en aplicaciones en ambientes delicados como puede ser la logística urbana?
Responder
Pablo Flores Peña
Comentó el 06/05/2021 a las 22:05:11
Hola Diego, así es. Se puede minimizar el ruido pero es verdad que los motores eléctricos siempre van a tener ventaja en este aspecto. De todas formas, por tamaño, nuestros drones no están concebido para operar en el centro de las ciudades, sino más bien en entornos industriales y forestales.
Responder
Claudia Begines Romero
Comentó el 05/05/2021 a las 08:28:51
Buenos días y enhorabuena por la presentación. Me gustaría saber cómo realiza el sistema de admisión de combustible, atmosférico o alimenta mediante compresor. Muchas Gracias
Responder
Pablo Flores Peña
Comentó el 06/05/2021 a las 22:00:56
Hola Claudia, en esta unidad hemos utilizado motores atmosféricos porque el objetivo principal era demostrar la viabilidad del sistema de control de actitud de la aeronave. Se puede pensar en un sistema turboalimentado para aplicaciones en altura, pero para motores tan pequeños a veces es complicado encontrar turbos adecuados.
Responder
Antonio Mira Ríos
Comentó el 03/05/2021 a las 11:52:33
Hola,
Nunca había escuchada nada sobre motores térmicos en drones y entiendo que ha sido por desventajas que tendrían, si es así, ¿cuáles son? ¿están basados totalmente en la metodología clásicas de motores de combustión o tiene alguna diferencia respecto a los de otras ramas para poderse introducir en drones?
Gracias de antemano.
Responder
Pablo Flores Peña
Comentó el 04/05/2021 a las 22:49:03
Hola Antonio, las ventajas de utilizar motores de combustión tienen que ver con la mayor densidad energética del combustible fósil con respecto a las baterías eléctricas. Para una misma carga de pago, la autonomía siempre va a ser mayor. A cambio, la dificultad de diseñar e implementar el sistema de control de actitud para garantizar que la aeronave sea estable aumenta de manera exponencial.
Responder