CÓD.S02-03 ONLINE

Proyecto Erasmus + New Skills Development in Precision Agriculture (Pre-Agri)

La Industria 4.0 es un concepto amplio, así como una nueva tendencia en la industria manufacturera (y otros sectores relevantes) basada en la integración de un conjunto de tecnologías que permiten crear ecosistemas de fábricas inteligentes, autónomas y descentralizadas y productos y servicios integrados (C. Santos, 2017). La tendencia de la Industria 4.0 está alterando las capacidades de producción de todas las industrias, incluido el sector agrícola. Se basa en una variedad de tecnologías digitales: Internet de las cosas, Big Data, Inteligencia artificial y las prácticas digitales: cooperación, movilidad, innovación abierta. Se trata de una transformación de las infraestructuras de producción como granjas ”conectadas”, nuevos equipos de producción y equipos ”conectados”. El objetivo es permitir tanto el aumento de la productividad y la calidad como la protección del medio ambiente. Pero también crean modificaciones en la cadena de valor y modelos de negocio, haciendo más hincapié en la recopilación, el análisis y el intercambio de conocimientos. La agricultura de precisión es la metodología básica que se utiliza en la definición de la digitalización de la agricultura.

El principal obstáculo para la adopción de la Metodología de la Agricultura de Precisión es la habilidad de los agricultores para invertir y mejorar sus métodos de producción. La mano de obra en la agricultura está envejeciendo, con más del 56% sobre 55 en Europa (Euractiv, 2016). Por lo tanto, las habilidades digitales de la mano de obra son limitadas y requieren una inversión adicional en formación para incorporar las tecnologías.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, los miembros del consorcio del proyecto Pre-Agri decidieron que este contribuirá al desarrollo de una plataforma de aprendizaje electrónico como herramienta digital para satisfacer las necesidades de los interesados en la agricultura en lo que respecta a su educación y formación, en lo que se refiere a la incorporación de aplicaciones de Agricultura de Precisión en sus granjas.

El propósito del proyecto es ayudar a los agricultores y otros interesados en la agricultura a reevaluar sus necesidades agrícolas utilizando la Agricultura de Precisión como instrumento de desarrollo en la línea con las tendencias internacionales del sector. El proyecto actual se dirige principalmente a los siguientes grupos destinatarios:

1.Los agricultores

2.Personal técnico en la producción rural

3.Consultores agrícolas / Agrónomos

4.Formadores de EFP especializados en desarrollo rural

Los objetivos del proyecto se centran en

1.El fomento de los agricultores y el personal técnico que trabajan en la producción rural para que se enfrenten a las técnicas y metodologías más actualizadas relativas a la agricultura digital y, más concretamente, a la agricultura de precisión.

2.La elaboración del programa de estudios (conocimientos y aptitudes) de los instructores y consultores del sector agrícola sobre las aplicaciones de la agricultura de precisión.

3.La introducción de metodologías y aplicaciones innovadoras para los agricultores de acuerdo con el progreso tecnológico moderno y la reforma de las directrices institucionales en las políticas europeas y las sugerencias internacionales.

4.La puesta en marcha de una plataforma digital de aprendizaje sobre la agricultura de precisión, que será un instrumento útil para los instructores de formación profesional en materia de educación y enseñanza, incorporando los efectos del proyecto en sus sesiones. La plataforma de aprendizaje digital y el manual que la acompaña se elaborarán para que sirvan de medio de utilidad a los instructores de enseñanza y formación profesional, proporcionándoles una nueva metodología de enseñanza durante su proceso de formación.

Palabras clave

#Agriculturadeprecisión #Proyectoseuropeos

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube

Documento Complementario de Apoyo
Descargar Flyers-Pre-Agri-1.pdf


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Ana María Fortes Barral

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 0 comentarios en esta ponencia


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.