La construcción de drones, mediante la fabricación de los mismos, es una alternativa a la adquisición de modelos ya fabricados y disponibles en el mercado. La idea surge, de como nosotros mismos montamos nuestras propias impresoras de 3D, eso sí adquirimos los distintos componentes por internet y esta metodología nos parece una opción muy interesante para ser replicada en parte aquí. Esta iniciativa, va en la línea de la nueva ola de adquirir los componentes online, con un meticuloso proceso de selección, tanto de calidades como de precios y posteriormente realizar tu propio montaje. Algunos de los componentes estructurales del dron o incluso elementos de propulsión, pueden ser diseñados por ti mismo e impresos en tus mismas dependencias.
Nuestro objetivo, consiste en volver a exponer, lo que fue una aplicación de esta tecnología, ya situada en internet con éxito en un curso MOOC, diseñamos en el ordenador piezas del dron, principalmente varillas que forman la estructura, trenes de aterrizaje, piezas que cubren y protegen, incluso otras que dotan a nuestro dron de mayor aerodinámica, sin olvidar que podemos diseñar e imprimir también hélices para mejorar prestaciones o para sustituirlas si se deterioran.
Los sistemas de control e impulsión del dron son ofertados en la red en una constante variedad y mejora, solamente debemos seleccionar los más interesantes, además de fijarnos en potencias, duración de baterías, distancias de control, debemos fijar nuestra atención en la manera de anclarse a la futura estructura del dron. A partir de esto, adquirimos los sistemas de sujeción principalmente tuercas, tonillos y fijadores, entonces comienza nuestra etapa de diseño e impresión en 3D de las piezas que componen el dron. Partimos de unos sistemas de control, comunicaciones y potencia, que debemos instalar en nuestro diseño, imprimimos las piezas y montamos el conjunto, todo sencillo, barato y abierto a cambios de diseño, imagina que no adquieres un dron ya fabricado, sino que tú mismo fabricas este dron y lo montas.
Las ventajas son impresionantes, puedes realizar los rediseños que desees de tu dron, a precios muy económicos, incluso poseer un catálogo de piezas a utilizar y sustituir según las condiciones del vuelo. Imagínate hélices de tamaños adecuados, de materiales más o menos robustos, en definitiva, con características óptimas para esta climatología.
Una última ventaja consiste en la facilidad de sustituir piezas deterioradas, sin depender de plazos de proveedores y pudiendo tú mismo ser el fabricante. La faceta del ahorro económico es la más interesante, pues los precios son muy competitivos, ya que los materiales origen con los que imprimimos en 3D las piezas son muy baratos y disponibles. Invitamos a la comunidad del congreso a explorar las ventajas de este proceso e incluso a si se ven con éxito, producir sus propios componentes o porque no, colocar sus drones en el mercado.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Documento Complementario de Apoyo
Descargar SO1-10-IMPRIME-PARTES-DE-TUS-DRONES-CON-3D-Juan-Pous-de-la-Flor-et-all.pdf
Andrés Cremades Botella
Comentó el 05/05/2021 a las 09:06:59
Hola, me gustaría poder profundizar en la pregunta que os formulé en la ponencia sobre la impresión de hélices ya que aún me quedan dudas y por limitaciones de tiempo no he podido preguntarlas.
En el pasado he tenido problemas con geometrías de este tipo, ya que tienen elevada esbeltez y torsión geométrica, ya que al generar el material de soporte, cerca de la punta la pieza se dañaba al retirarlo, además de tener muy poca precisión en las zonas más estrechas. Por este motivo me gustaría saber cómo orientáis la pieza en la impresora para minimizar los fallos.
Por otro lado, la impresión 3D es altamente ortotrópica, para aplicaciones con demandas mecánicas entiendo que es necesario orientar correctamente la fibra. Con esto me refiero, por ejemplo a que las pasadas de la máquina sean en la dirección longitudinal. ¿Cómo se resuelve este problema para lograr una geometría lo más cercana posible al diseño original?
Muchas gracias.
Saludos.
Responder