CÓD.S01-09 ONLINE

HORUS UPV: equipo de estudiantes de la UPV con el objetivo de diseñar, fabricar y operar un UAV con despliegue rápido y flexible en las condiciones adversas de un desastre natural.

Autores:

  • Maravillas Márquez López
  • Jorge Miret Marco
  • Alonso Morales Vila

INTRODUCCIÓN

HORUS UPV nació en 2018 como fruto del interés por un pequeño grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia por diseñar, fabricar y operar de forma autónoma un UAV versátil. A día de hoy, el equipo está conformado por un total de 70 alumnos de distintas especialidades y cuenta además con la ayuda de docentes, investigadores y técnicos de laboratorio universitarios.

La consolidación del equipo ha sido posible gracias a la estrecha relación con el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática (DISA) e Instituto de Automática e Informática Industrial (ai2), el cuál ayuda profesional y económicamente al grupo empleando la aeronave como base de investigación para la incorporación de baterías de hidrógeno. También es imprescindible el soporte que presta, del mismo modo, el grupo de Generación Espontánea (GE) del Vicerrectorado de Alumnado, Cultura y Deporte y el Instituto de Tecnologías de Materiales de la UPV cediendo laboratorios.

MÉTODO

El equipo se subdivide en diversos grupos; CAD, Fabricación, Aerodinámica, Estructuras, Sistemas y Control de vuelo y, Visión e Inteligencia Artificial. Como nexo de unión se encuentran los grupos de Organización e Imagen.

Cada subgrupo cuenta con un coordinador (puesto que representa exclusivamente su experiencia, ya que HORUS UPV apuesta por una estructura horizontal) que guía, identifica, asigna y controla las tareas a realizar. Para ello, todos trabajan con una misma herramienta de organización y comunicación (Microsoft Planner y Microsoft Teams). Semanalmente se programan reuniones de equipo para poner en común los avances de cada grupo.

Como herramientas de trabajo, destacan los software Autodesk Inventor, Nastran, OpenFOAM, SU2, xflr5, Python y Matlab entre otros. Pese a que la universidad supone un papel fundamental en lo que a licencias se refiere, el equipo fomenta la utilización de software de código abierto.

En cuanto a la maquinaria, materiales y espacios de trabajo, estos se obtienen gracias a las prestaciones recibidas. No obstante, el equipo trata de involucrarse en la producción para abaratar costes. Esto es, como ejemplo reciente, obtener componentes y montar de forma autónoma estaciones de cálculo, de corte por hilo y de torneado CNC.

RESULTADOS

El prototipo se encuentra actualmente en fase de fabricación con un fuselaje ensamblado. Las alas y estabilizadores están en fase de producción (gracias a la maquinaria obtenida recientemente) mientras se trabaja en la telemetría y detección de blancos. Tras la producción se llevará a cabo el ensamblaje de componentes electrónicos y otros sistemas diseñados con anterioridad como el tren de aterrizaje.

DISCUSIÓN

Por todo esto, HORUS UPV pretende mostrarse como un equipo que, pese a la media disponibilidad de sus miembros, ya que es un proyecto que desarrollan de forma paralela a sus responsabilidades estudiantiles y, pese a la situación pandémica actual que paralizó durante un año la producción, ha logrado consolidarse como un equipo de renombre dentro de la UPV, tratando ahora de darse a conocer más allá de los límites universitarios para potenciar las oportunidades y capacidad de desarrollo.

Palabras clave

Código Abierto Equipo Estudiante Horus Upv Uav Upv

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Maravillas Márquez López

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 0 comentarios en esta ponencia


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.