Autores:
- Jaime Fusté
- Francisco Javier García López
Introducción:
En esta última década se han ido incorporando en muchos ámbitos de uso civil la utilización de vehículos no tripulados (UAV). Algunas funciones de estos vehículos son: Transporte de objetos, extinción de incendios nocturnos, operaciones de rescate, cartográficas o incluso vuelo libre… El desarrollo de diversos sistemas para poder llevar a cabo todas estas funciones han sido posible gracias a los micros controladores, a la miniaturización de los sensores (MEMS-Micro Electromechanical Systems) y a mejoras en los sistemas de almacenamiento de energía. El objetivo principal de este proyecto es conocer cómo afecta el uso de estos UAV y la contaminación acústica producida en entornos urbanos.
Objetivos:
El objetivo principal de este estudio es poder saber con certeza el ruido producido por el aparato distinguiendo dos situaciones a simular:
- Momento de arranque muy cercano al suelo.
- Vuelo estable a una cierta altura.
Se realiza una simulación CFD de las hélices que contiene el aparato, estudiando su forma, sentido de giro y su velocidad de rotación.
Software empleado:
Se usan productos del portfolio Siemens Digital Industries Software. Para la creación de la geometría de la hélice se usa Solid Edge (CAD) esta parte se tendrá realizada previamente a la simulación acústica, que para este caso se usa Solid Edge FloEFD (CFD)
Resultados:
Se obtiene dinámicamente la variación de sonido en función de la posición y la altura del aparato, con respecto a elementos urbanos conociendo las molestias sonoras ocasionadas.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.