54 COMENTARIOS
en el congreso en estos momentos
Comentó el 27/05/2021 a las 12:32:08
*implementándose
Ponencia GEOMÁTICA CON DRONES
Comentó el 27/05/2021 a las 12:31:13
Gracias Cristina,
Desde el año 2014 inmerso en este área para alcanzar tales objetivos. Dando un valor añadido a los servicios que se venian prestando de antaño con otras técnicas de medición. En esta era de la digitalización y mundo inmersivo, creo que es un servicio/producto que irá omplentándose poco a poco en el mercado.
Gracias de nuevo.
Hasta pronto.
Ponencia GEOMÁTICA CON DRONES
Comentó el 19/05/2021 a las 08:26:04
Me ha encantado el video, que trabajos más impresionantes, material de primera para apoyar mis clases de "Cartografía aplicada a drones". Felicidades
Ponencia GEOMÁTICA CON DRONES
Comentó el 17/05/2021 a las 12:22:39
¿Se podrían usar estos drones para detectar zonas de vertidos a cauce con problemas de contaminación? ¿Este Dron solo detecta contaminación por Mercurio o puede hacerlo o adaptarse para otros contaminantes?
Ponencia DRONES HIPERESPECTRALES EN INGENIERÍA DE EXPLORACIÓN
Comentó el 17/05/2021 a las 12:17:33
¿Se podría elaborar con este dron un plano que facilite la asignación de coeficientes de rugosidad para terrenos cercanos a cauces o áreas de posibles inundaciones? Si no que usos se le puede dar para un proyecto hidráulico o hidrológico
Ponencia Experiencias y casos de éxito en Levantamientos Topográficos con LiDAR embarcados en RPAS
Comentó el 11/05/2021 a las 15:31:29
Para más información sobre la plataforma GeoMotionVideo:
https://srmconsulting.es/
info@srmconsulting.es
Ponencia GeoMotionVideo. Empleo de video en diversos sectores
Comentó el 10/05/2021 a las 16:13:02
Buenas tardes Cristian.
Lo primero agradecer tu interés en la plataforma GeoMotionVideo.
Te respondo a tus preguntas. La plataforma es gratuita para evaluarla a modo de prueba. Pero para poder utilizarla con todas sus capacidades es necesario registrarse y tiene un coste por uso.
Como bien dices, sí está preparada y permite el acceso a videos en streaming, pudiéndose emplear en emergencias y en numerosos sectores en donde se puede aportar un gran valor añadido a la información de los videos.
Si tienes cualquier otra duda sobre GeoMotionVideo, no dudes en contactar de nuevo. Además de este medio, te dejo un par de cuentas de correo electrónico:
info@srmconsulting.es
lmurat@srmconsulting.es
Muchas gracias y un saludo.
Ponencia GeoMotionVideo. Empleo de video en diversos sectores
Comentó el 10/05/2021 a las 16:04:46
Buenas tardes Cristina. En primer lugar muchas gracias por tu interés en GeoMotionVideo.
Referente a las preguntas que nos trasladas, las rutas pueden configurarse en el planificador de vuelos utilizado para volar con el dron y utilizarlas en GeoMotionVideo. Si se repiten vuelos sobre la misma zona, para por ejemplo tareas de mantenimiento, se pueden cargar todos ellos en el sistema, quedando registrados. Pudiéndose posteriormente consultar y añadir anotaciones en cualquier de ellos.
Si tienes cualquier otra duda sobre la plataforma, no dudes en hacérnoslo saber. Además de esta plataforma, te dejo un par de cuentas de correo de contacto:
info@srmconsulting.es
lmurat@srmconsulting.es
Muchas gracias y un saludo.
Ponencia GeoMotionVideo. Empleo de video en diversos sectores
Comentó el 10/05/2021 a las 09:56:16
Buenos días Cristina, la duración máxima del vuelo depende del tipo de batería empleada; 18 minutos (TB48) o 15 min (TB47). El rango máximo de acción de la controladora es de 5 km. No obstante, siempre hay que tener en cuenta el tiempo de regreso al lugar de despegue y añadirle cierto margen de seguridad (se recomienda no manejar el dron por debajo del 20-15% de batería). Por lo tanto, los tiempos de vuelvo efectivos se reducen a aproximadamente 15-13 min por batería.
PD: Siempre es posible: pausar la campaña, regresar al punto inicial, cambiar la batería y reanudar el vuelo.
Un saludo y muchas gracias por la pregunta
Espero haberte ayudado
Ramiro
Comentó el 08/05/2021 a las 14:51:13
Buenas, primeramente, muchas gracias por la presentación. Quería hacerle una pregunta acerca de la autonomía del dron respecto a su base, ¿cuánto puede estar como máximo en funcionamiento el dron? ¿a cuánta distancia puede estar para el caso de que se tengan que tomar datos en una zona de riesgo en la que se tuviera que situar alejada? Muchas gracias.
Comentó el 08/05/2021 a las 11:52:22
Buenas, lo primero enhorabuena por el trabajo que estáis haciendo y por la ponencia. Tenía una pregunta acerca de su uso para las labores de mantenimiento, ¿se hacen revisiones cada cierto periodo de tiempo con las mismas rutas marcadas por los drones añadiendo así nuevos datos? Si es así, ¿quedan ambos registrados para que el usuario pueda hacer comparativa entre ellos? Muchas gracias.
Ponencia GeoMotionVideo. Empleo de video en diversos sectores
Comentó el 08/05/2021 a las 11:12:21
Buenas Luis, en primer lugar enhorabuena por la ponencia y el proyecto. Tenía unas preguntas respecto a GeoMotion Video: ¿Se trata de una herramienta de acceso totalmente libre en la que cualquier usuario puede importar sus vídeos y georreferenciarlos?
Y por otro lado, ¿permite el acceso a vídeos en tiempo real, destinados a posibles utilidades como la gestión de emergencias o incluso fines turísticos?
Gracias.
Ponencia GeoMotionVideo. Empleo de video en diversos sectores
Comentó el 07/05/2021 a las 13:29:32
En el caso de estar realizando un proyecto en una zona que se caracteriza por la presencia habitual de viento, los datos obtenidos presentarán ciertas irregularidades. ¿Habría alguna forma de evitar estos errores en los resultados o alguna manera de contrarrestarlos?
Ponencia Experiencias y casos de éxito en Levantamientos Topográficos con LiDAR embarcados en RPAS
Comentó el 07/05/2021 a las 13:08:34
¿Podría verse afectada la precisión a la hora de generar los mapas en terrenos con desniveles muy grandes o con cambios de pendiente muy bruscos?
Ponencia Experiencias y casos de éxito en Levantamientos Topográficos con LiDAR embarcados en RPAS
Comentó el 06/05/2021 a las 22:05:11
Hola Diego, así es. Se puede minimizar el ruido pero es verdad que los motores eléctricos siempre van a tener ventaja en este aspecto. De todas formas, por tamaño, nuestros drones no están concebido para operar en el centro de las ciudades, sino más bien en entornos industriales y forestales.
Ponencia X QUAD – Paso variable
Comentó el 06/05/2021 a las 22:00:56
Hola Claudia, en esta unidad hemos utilizado motores atmosféricos porque el objetivo principal era demostrar la viabilidad del sistema de control de actitud de la aeronave. Se puede pensar en un sistema turboalimentado para aplicaciones en altura, pero para motores tan pequeños a veces es complicado encontrar turbos adecuados.
Ponencia X QUAD – Paso variable
Francisco Javier Almagro Guerrero
Comentó el 06/05/2021 a las 09:18:49
Perfecto. Muchas gracias por la respuesta!
Comentó el 05/05/2021 a las 21:43:54
Buenas Ana Isabel,
Muchas gracias por tu comentario,
Partiendo de que la imagen de profundidad esta codificada en escala de grises, es decir 0-255 (0-Negro, 255- Blanco). En esta aplicación en concreto se corresponde de la siguiente forma:
- 0 metros-> 255
- 100 metros -> 0
Para determinar los píxeles de colisión, se utiliza un umbral determinado por la dinámica del dron. En este caso esta fijado en 24 m.
Respecto a la segunda parte de tu pregunta, la verdad hasta ahora no se ha considerado significativo identificar aquellos píxeles que sin ser de colisión son determinados como tal por el algoritmo.
Se considera que esos píxeles de no ser tratados como tal degradarían el funcionamiento del algoritmo al computar como "píxeles seguros" sin serlo.
Si tienes alguna sugerencia de porqué sería útil calcularlo o estimarlo por favor transmítemela.
Muchas gracias!
Ignacio Sebastián Sánchez Gallardo
Comentó el 05/05/2021 a las 20:00:05
Buenas tardes, tenía una pregunta tras ver la ponencia:
En el hecho de realizar un control de calidades de los productos o elementos, los detalles constructivos o de ejecución... ¿Cómo afecta a la planificación de la obra civil utilizar drones para estas tareas? En muchos de los casos pueden ser de gran ayuda pero, ¿la realización del vuelo, recopilación de datos e interpretación de éstos puede llegar a ser un punto negativo por consumir más tiempo?
Ponencia Posibilidades de Aplicación de Drones en Estructuras Civiles y de Edificación
Comentó el 05/05/2021 a las 14:35:23
Hola Eduardo,
Sí, en nuestra hoja de ruta está también el DME. Hasta el momento no se ha implementado esta funcionalidad en nuestro producto debido a que, en la versión actual, no se dispone de capacidad de transmisión de señales (necesaria la verificación del DME).
En cuanto a los NDB, entendemos que es una radioayuda en desuso, por lo que no merece la pena el desarrollo necesario.
Un saludo
Ponencia Verificación de radioayudas con RPAS
Comentó el 05/05/2021 a las 13:13:42
Hola Francisco,
En la Fortus 450MC se pueden imprimir piezas de gran tamaño puesto que tiene una bandeja de 406 x 355 x 406 mm, en caso de que tengamos que imprimir ciertos elementos en varias piezas nos condicionará el material con el que se imprima, se pueden incluso imprimir piezas con insertos metálicos en el interior. Para este proceso se puede pausar, colocar los insertos y seguir donde lo hemos dejado.
Si necesitas que te ampliemos información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
info@comher.com
www.comher.com
Comentó el 05/05/2021 a las 12:05:33
Buenas tardes, en primer lugar darle la enhorabuena por la presentación. Quería preguntarle a qué distancia del objeto es capaz de reconocer los píxeles de colisión, y si se tiene alguna estimación del porcentaje de píxeles reconocidos como "de colisión" por el algoritmo y que realmente no lo son, es decir, que no pertenezcan al árbol pero la detección de contornos si identifique como objeto. Muchas gracias de antemano
Comentó el 05/05/2021 a las 09:32:40
Buenas días, una de las características de los motores eléctricos suele ser su bajo nivel de ruido, ¿puede suponer un problema el ruido que produzca el vehículo con motores térmicos durante la operación en aplicaciones en ambientes delicados como puede ser la logística urbana?
Ponencia X QUAD – Paso variable
Comentó el 05/05/2021 a las 09:17:27
Hola, Pablo. Puesto que se trataba de un ejercicio académico, para que les diese tiempo a terminar, se consideraba que la atmósfera estaba en calma y se programaba el autopiloto en condiciones de crucero. Por tanto, no se llegó a implementar despegue o aterrizaje autónomo.
Ponencia DISEÑO DE RPAS EN EL MARCO DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AERONÁUTICA
Comentó el 05/05/2021 a las 09:06:59
Hola, me gustaría poder profundizar en la pregunta que os formulé en la ponencia sobre la impresión de hélices ya que aún me quedan dudas y por limitaciones de tiempo no he podido preguntarlas.
En el pasado he tenido problemas con geometrías de este tipo, ya que tienen elevada esbeltez y torsión geométrica, ya que al generar el material de soporte, cerca de la punta la pieza se dañaba al retirarlo, además de tener muy poca precisión en las zonas más estrechas. Por este motivo me gustaría saber cómo orientáis la pieza en la impresora para minimizar los fallos.
Por otro lado, la impresión 3D es altamente ortotrópica, para aplicaciones con demandas mecánicas entiendo que es necesario orientar correctamente la fibra. Con esto me refiero, por ejemplo a que las pasadas de la máquina sean en la dirección longitudinal. ¿Cómo se resuelve este problema para lograr una geometría lo más cercana posible al diseño original?
Muchas gracias.
Saludos.
Ponencia IMPRIME PARTES DE TUS DRONES CON 3D